top of page
Latest News


The first Live Class of the IVECA Spring Semester was celebrated this week on Tuesday, May 25th, between Choongnam Girls’ High School in Korea and Butler Tech Ross High School in the United States. The students exuded enjoyment while sharing in each other’s cultures and presentations focused on community development projects. The principal from Korea, Ms. Myungok Ko, has been a dedicated leader providing global learning experiences for students in her city. Since her leadership enabled the city schools to take the intercultural journey with IVECA in 2013, her praise for the students' presentations added greater meaning to the successful Live Class between the two schools across the continents.

You finally have this exciting live class today! Congratulations on that! I’m told you have been on the common project of helping community people who suffer from the crisis of Covid 19. This project will be the meaningful action of helping, caring, and healing people in need. Sharing your ideas, you’ll build up a great partnership and global citizenship. I’m so proud of you..”, shared Ms. Myungok Ko during the Live Class.






Updated: May 21, 2021


IVECA was featured in a local Argentinian newspaper this week during an interview by InfoPico Radio. The radio interviewed our IVECA teacher Ms. Gisel Crespo, whose students are partnered with a school in South Korea for IVECA intercultural exchange activities. The Argentinian teacher explains how the IVECA activities have provided an incredible life experience for her students, communicating beyond the borders of the classroom and the country.

----------------------------------

< Comunicar sin fronteras”: Alumnos del Colegio Santa Inés participan de un intercambio virtual de culturas con estudiantes de Corea del Sur>


By InfoPico Radio


En diálogo con “La Redacción” por INFOPICO RADIO 99.9, Gisselle Crespo, docente de la materia Inglés en el colegio Santa Inés, se refirió al intercambio cultural que están llevando a cabo los estudiantes de primero, quinto y sexto año del colegio con estudiantes de Corea del Sur.


Desde la institución local destacan que se trata de “una alternativa pensada y trabajada para que los alumnos despierten a su aprendiz, desarrollen competencias y pensamiento crítico, y que, por sobre todas las cosas, disfruten del proceso de aprendizaje”.

Por su parte, Giselle manifestó que en este intercambio se están llevando a cabo dos actividades en paralelo, por un lado está la actividad individual, donde cada alumno tiene un compañero o compañera de Corea asignado y deben conocerse e intercambiar información durante las próximas cuatro semanas, tanto dentro como fuera del horario escolar.


Por otro lado, tienen actividades grupales donde se nos dan temáticas que se trabajan en ONU ya que “todo tiene una finalidad de fondo y es que los chicos aprendan disfrutando, que conozcan otras culturas pero también se concienticen en distintos temas que son importantes como la igualdad y problemas climáticos“.


En ese sentido, dijo que si bien todo se hace en inglés “esa es la excusa, queríamos compartirlo más que nada porque lo que se está generando en los grupos de trabajo y es que los chicos están aprendiendo por sí solos, ellos mismos están siendo protagonistas, investigando, viendo documentales“.


En cuanto al surgimiento del intercambio, la profesora Giselle Crespo sostuvo que comenzó junto a una colega “queríamos generar un cambio en la materia porque nuestra carga horaria no era mucha en el colegio y darle a los chicos la posibilidad de practicar más la comunicación y la oralidad“.


A partir de eso comenzaron con la búsqueda online para intentar contactar a programas y colegios de otros lugares para que los chicos y chicas pudiera mantener una experiencia con nativos o con personas que hablaran inglés y para que no fuese algo que ocurriera sólo en el aula.


“En una de las páginas que nos registramos nos llamó la fundadora, que se encuentra en Estados Unidos y es con quien estuvimos en contacto. Fue muy minuciosa la búsqueda porque es muy serio el programa, nos preguntaron sobre nuestro sistema educativo y sobre la tecnología, estaban preocupados por como íbamos a comunicarnos“, enfatizó.


En tanto, se mostró sorprendida por la reacción de los y las alumnas, “es increíble esta situación de los chicos y como están activos en la búsqueda constante de todo, no todos tienen el mismo nivel de inglés en el aula y eso ha trascendido el tema de la materia, ahora quieren comunicarse entonces están en el aprendizaje de la lengua pero es como que el inglés ya paso a un costado”.


“Son propuestas enriquecedoras, ellos tienen experiencias de vida, no solo queda para el aprendizaje del conocimiento, sino que abarca mucho más. No se van a olvidar de que estaban en cuarentena pasando por un montón de cosas y están con esto de conocer a sus amigos”.


Además, explicó que los alumnos de 5to y 6to año tienen una tarea muy desafiante ya que deben preparar un discurso en forma de monólogo basándose en artículos periodísticos regionales sobre la crisis climática que afecta a nuestra region.


Por lo que anticipó que durante junio participarán de un concurso regional entre Asia y América, “vamos a estar con escuelas de otros lados, habra jueces internacionales y los chicos tendrán que exponer ese discurso para concientizar positivamente sobre la temática en nuestra región”.


Sobre el final, dijo que lo mejor de toda la situación es permitieron la participación de cuatro cursos del secundario y aseguró que si todo sale bien “lo más probable es que en el segundo trimestre nos habiliten más cursos para poder hacer un intercambio con otro colegio“, concluyó




  • Writer: IVECA Center
    IVECA Center
  • May 8, 2021
  • 1 min read

Updated: May 14, 2021


IVECA warmly welcomes new teachers from across the world to the Spring Semester. We are joined for the first time by teachers from Argentina. Also this semester, teachers from China, Korea, and Guatemala will be participating in the international classroom activities. Each country brings a unique and special contribution to the shared classroom exchange.


During teacher training, teachers shared their experiences and perspectives on Global Citizenship Education and Intercultural Communicative Competence during lively discussion between each other and the IVECA Team. “I love the idea to foster intercultural competence and give students the possibility to discover new tools for a better future,” said one teacher from Argentina.


Teachers were also trained how to use the Virtual Classroom and how to best guide their students in the exchange activities. Teachers shared their enthusiasm and excitement for the diverse partnerships and opportunity to connect across countries and cultural boundaries. A teacher reflected, “I love the idea of using technology, ... and working collaboratively with students and teachers from other countries.”



Thanks for submitting!

© 2025 IVECA International Virtual Schooling

An NGO in Special Consultative Status with the United Nations Economic and Social Council & Associated with the United Nations Department of Global Communications

501(c)(3) not-for-profit organization based in New York, U.S.A.   

Email: info@iveca.org   Tel: +1 917-720-3124

  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
bottom of page